
En las clases anteriores hemos centrado la atención en la medida de la producción, pero recordemos que también nos preocupa a todas las tendencias de los precios, conocida también como la estabilidad de precios consecuentemente los precios inflacionarios. 
- Precios nominales (simplemente el precio absoluto)
- Precios reales (llamado también en términos constantes, es el precio en relación con indicador agregado de precios)
Este indicador agregado de precios es el índice de precios al consumidor (IPC)
El índice de precios del consumidor indica a lo largo del tiempo el costo de una canasta de bienes comprada por un consumidor "representativo" en un año base (hasta hace poco 1994)
Siendo la variación porcentual del IPC el indicador que mide la tasa de inflación en la economía.
La discusión sobre algunos problemas de usar el índice de precios al consumidor es que este método basados en un número índice no está exentó a errores relacionados al uso de los años base.
- Conocer el comportamiento de los precios al consumidor en el período base de dichos bienes y servicios.
- Realizar el seguimiento periódicos de los precios.
¿Que pasos deben seguirse para definir la canasta familiar y su estructura?Para definir la canasta familiar y su estructura, se deben seguir los siguientes pasos:
¿Cómo determinar el ámbito poblacional a que esta referido el IPC?
Veamos un ejemplo sobre la evolución del precio real de un kilo de papas blancas:
En febrero del 2009 un Kg de papa blanca costaba en promedio s/1.2 soles y en febrero de 1994 el precio del mismo producto era s/0.92 soles ¿podríamos decir que el Kg de papa se encarecido a lo largo de estos años?
Para poder realmente decir si se ha encarecido o no debemos calcular el precio real del kilogramo de papa en febrero del 2009 para ello utilizamos la siguiente fórmula:
IPC año base/ IPC año presente * PBI nominal
Cálculo de la inflación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario